*Servicio de Dirección Financiera Externalizada
Contexto: Empresa destacada en su ámbito busca reforzar sus sistemas financieros y adaptarse a las crecientes demandas del mercado.
Funciones Principales:
- Proporcionar reportes financieros y gestionar relaciones con entidades bancarias.
- Manejar eficientemente la tesorería y el financiamiento.
- Colaborar estrechamente con auditores.
- Mejorar la digitalización y sistemas de información empresarial.
- Optimizar la estructura organizativa en el área financiera.
- Implementar controles mediante KPIs y proporcionar informes regulares.
- Asesorar en decisiones de alto nivel.
Desde su implementación, se ha observado un robustecimiento de la estructura financiera y una mejora en la eficiencia administrativa, allanando el camino para futuras oportunidades de crecimiento.
*Transacción Empresarial en el Sector Industrial
Situación Inicial: Un conglomerado del sector industrial, compuesto por diversas unidades de negocio, enfrenta retos en su estructura organizativa y mercantil. Esto complica su valoración y definición del modelo operativo. Se presenta un interés por parte de terceros en adquirir el conglomerado, requiriendo un estudio de viabilidad para determinar su valor.
Aportación: Se redefinió y consolidó el modelo de negocio y la estructura del conglomerado, llegando a un valor consensuado entre las partes involucradas. A partir de este trabajo, se establecieron recomendaciones para mejorar la organización, incluyendo nuevas inversiones y ajustes en algunas líneas de negocio. Esto llevó a una revaluación del modelo y del valor estimado.
Logro: Como resultado, se llegó a un acuerdo sobre el valor y viabilidad del conglomerado, culminando en la firma de un contrato de compraventa.
*Reestructuración de Empresa
Situación Inicial: Empresa en el sector alimentario enfrenta desafíos financieros, con una significativa deuda y recursos líquidos limitados.
Aportación: Se realizó una valoración integral de la entidad, considerando sus productos, cartera de clientes, infraestructura, certificaciones y capital humano. Se ideó un plan de viabilidad, identificando el potencial de incrementar las ventas gracias a la calidad de los productos y la competencia del equipo. Esta perspectiva atrajo a una firma multinacional interesada en distribuir los productos, con proyecciones de un aumento notable en las ventas.
Logro: Se acordó la implementación de un plan de viabilidad. Se gestionó la reestructuración de la deuda con entidades financieras. Se llevó a cabo una negociación con la firma multinacional para establecer una nueva entidad comercial, participando en la formalización de acuerdos y en la estructuración del nuevo enfoque empresarial, todo con el objetivo de mejorar la liquidez y redirigir los recursos y talentos hacia el renovado modelo de negocio.
*Optimización Financiera y Atracción de Inversión
Situación Inicial: Grupo industrial enfrentaba retos con respecto a la organización de sus finanzas y la determinación de los recursos requeridos para asegurar la continuidad de sus operaciones.
Aportación: Se diseñó un modelo financiero y se estructuró un plan para maximizar la eficiencia operativa del grupo, identificando así los recursos clave para su sostenibilidad. Durante este proceso, se coordinó al equipo financiero, se introdujeron mejoras organizativas y se implementaron herramientas para optimizar recursos y procesos.
Logro: Como resultado, se lograron avances notables en la salud financiera del grupo, apoyando su trayectoria de crecimiento sostenido.
